miércoles, 30 de octubre de 2013

La Cultura



La Zaragoza de Sanare, Estado Lara
Los grupos sociales se forman por las necesidades que tiene cada  individuo de satisfacerlas, al igual que la dependencia, protección, sustento y cualidades humanas, constituyéndose de esta manera la sociedad, la cual requiere de algunas condiciones mínimas para su subsistencia, como es la agrupación de individuos y persistencia de dicha agrupación, Además es importante señalar que una de las características más relevantes de la sociedad es el termino de cultura, el cual ha tenido en el tiempo diversas acepciones o  significados, sobre todo cuando la analizamos desde el punto de vista de las Ciencias sociales, la cual se puede ver en la manera como pensamos, actuamos, sentimos y en general la vida que llevamos; aunque según el reconocido autor Taylor manifestó en su época que cultura “… incluye conocimiento, creencias, arte, normas, moral, derecho, costumbres y cualquier otra capacidad adquirida por el hombre en cuanto es miembro de la sociedad.”
Tomando en cuenta la definición anterior, nos damos cuenta que es bastante amplia, ya que abarca toda la actuación del individuo, sin desaprovechar un instante el ambiente donde se desenvuelve , claro esta siempre en constante renovación de conocimientos y experiencias, mediante el proceso de socialización.
Por otro lado, la cultura le brinda al individuo y sociedad en general, el conocimiento y técnicas para su subsistencia, tanto física como socialmente. Además, como dominar y controlar en lo posible su entorno, valiéndose de su capacidad intelectual y el lenguaje para transmitir todos sus conocimientos y experiencias para un mundo mejor, tomando en cuenta que los hábitos, creencias, capacidades y conocimientos los adquiere el individuo en el transcurrir de los años, en contacto con los grupos sociales donde se desenvuelve, catalogándose esto como herencia social
En el mundo donde vivimos cada grupo, indistintamente donde se encuentre, tiene una cultura y de acuerdo a su entorno tiene una manera de vivir y de satisfacer sus necesidades, encontrando soluciones diferentes a las mismas necesidades biológicas, tomando en cuenta el acervo cultural de nuestros antepasados, o sea que se van agregando elementos nuevos a la cultura actual para  fortalecerla y desechar u olvidar los que se presumen que no aportan nada para nuestro crecimiento o satisfacción de necesidades, no importando que sea catalogada como simple o compleja al ser analizada. La cultura en cualquier pueblo, tiene la característica que le asigna los roles a los miembros de la sociedad y todos los elementos deben estar bien relacionados e integrados.
Tomando en cuenta lo analizado anteriormente, sobre la cultura se puede decir, que los patrones culturales  tienen estrecha relación con el grado de salud de un pueblo. Es así, que se puede decir que la salud es insuficiente debido a la ignorancia o falta de conocimientos relacionados con las causa de enfermedad o muerte, resaltando que los hábitos culturales influyen directamente en la salud. Es aquí el papel de gran relevancia que debe cumplir un medico en las comunidades, resaltando que debe iniciar su trabajo conociendo a fondo la comunidad, su cultura y profundizando el conocimiento referente a los hábitos de salud, para así brindarle el apoyo necesario en cuanto a la resistencia a abandonar hábitos de salud no muy beneficiosos para ellos, aunque les haya costado esfuerzo y le transmitan seguridad psicológica.
Además, es necesario que el medico le llegue al corazón del pueblo para sientan que el mensaje de salud tiene sentido y es necesario ponerlo en practica, claro esta previamente haciendo un estudio del medio cultural para aprovechar las fortalezas existentes y modificar aquellas amenazas o costumbres nocivas para la salud, respetando algunas creencias siempre y cuando se este seguro que no afecta a la salud.
Para finalizar se puede decir, que la medicina es una parte de la cultura, la cual debe estar estrechamente integrada dentro del marco cultural para que su aplicación este en armonía con los patrones culturales de la sociedad. Es así, que para tener éxito en cualquier programación de salud pública, lo más importante es conocer a fondo el modo de vivir de la comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario