En nuestra sociedad, todos los
seres humanos necesitan pertenecer a grupos sociales para satisfacer sus
necesidades y lograr su bienestar en
todos los ámbitos de la vida; razón por la cual el individuo es considerado un ser social.
Es así, que todo miembro activo de una sociedad,
debe aportar lo mejor de sì ,(cooperar, participar) ) para lograr la realización de diversos intereses, luchar por las buenas
relaciones sociales, y asì tener una mejor convivencia en la sociedad donde se desenvuelve, ya que de igual manera ,esta subordinado a la
sociedad misma para lograr las metas y aspiraciones, tanto a nivel individual
como colectivo.
Es de hacer notar, que en la
sociedad , se está interactuando constantemente con las personas que están en
el entorno, y estas formas de
interacción se pueden señalar como procesos sociales, como es la cooperación
que es muy importante , ya que es la unión de dos o mas personas para l el logro de metas comunes , necesaria para la conservación
del grupo; aunque casi toda la interacción en nuestro diario vivir es
cooperación, sobre todo en las grandes ciudades donde , se debe tomar en cuenta
con mayor énfasis la división del
trabajo. De igual manera en los procesos sociales se encuentra la competencia
que se hace según los valores culturales, tomando en cuenta la familia,
empleo entre otros, y esta se hace para
satisfacer las necesidades sin dañar o destruir a los competidores, siendo lo
contrario al conflicto que se encamina a destruir los que desean alcanzar las
mismas metas, razón por la cual se debe ser más cooperativo y critico para
solventar los conflictos que se vayan generando.
Al analizar e internalizar, lo
relacionado con la sociedad y
socialización, ayuda a comprender quien es el ser humano, como se forma y de
que depende la formación. Como ser social por excelencia el individuo desde
niño es sometido a un proceso de socialización que le ayuda a desarrollar su
potencial biológico, lo que trae como consecuencia que a medida que va
creciendo se va acomodando a los grupos sociales que conforman la sociedad. De
estos grupos el individuo aprende sus valores, costumbres y sus formas de
vivir. El primer grupo social es la familia, que esta integrada por sus padres,
hermanos y a medida que crece su aprendizaje se va enriqueciendo con nuevas
experiencias que a su vez le permiten comprender que pertenece a una sociedad,
en la cual tiene que interrelacionar, compitiendo y cooperando para lograr un
mejor acomodamiento y que también modifica su propia conducta como la de otros
grupos.
En definitiva, se puede decir
,que el proceso de socialización se considera como un resultado de la sociedad
y su cultura y que todos y cada uno de los miembros de una sociedad están
sujetos a la herencia genética y las oportunidades que tenga cada individuo
para desarrollar sus potencialidades; resaltando que si es un ambiente
propicio lleno de motivación, apoyo,
retos , luchas entre otros , con toda seguridad, se tendrá en la sociedad seres humanos con una
mente sana y amplia capaz de aportar lo
que sea necesario para tener una mejor sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario