La asignatura salud y sociedad,
es de vital importancia para todos y cada una de las personas que se están formando en la rama de salud,
con mayor énfasis en el área de
odontología. Es así, que el estudio de esta materia, me ha motivado a que
conozca más a fondo el entorno de
la comunidad donde vivo, incluyendo su historia, costumbres,
cultura entre otros. Además he analizado las fortalezas y debilidades, lo
que me ha permitido detectar algunos problemas y las posibles soluciones a
los mismos; descubriendo la importancia
que tiene la incorporación del profesional de la salud, al desarrollo integral de la
comunidad.
Además he aprendido,
que el odontólogo, juega un papel muy importante en la sociedad, ya que debe ser un profesional, no sólo
capacitado en su área específica, sino formado para relacionarse con su
comunidad. De tal manera que este debe
ser capaz de reconocer problemas sociales, evaluarlos y aportar soluciones, sobre
todo en la parte preventiva, como por ejemplo hacer campañas de salud bucal
para prevenir enfermedades, ,lo cual se puede
lograr con una relación directa
con los pacientes y su entorno social, especialmente la familia.
De igual manera, he internalizado que el odontólogo
debe tener bien formado los valores éticos y morales, para poder aplicarlos en
la vida social y bien fortalecida la competencia comunicativa para mantener una
buena relación en la comunidad.
Es de resaltar, que
somos seres sociales, debido a que gran
parte de nuestras vidas la compartimos con otras personas, razón por la cual
debemos buscar la mejor manera de interrelacionarnos y tener presente que ciertas habilidades de
comunicación, nos ayudaran a mejorar las relaciones interpersonales; resaltando
que la comunicación es el acto más importante del ser humano para trasmitir
información, donde intervienen diversos
elementos, que pueden facilitar o dificultar el proceso. Es importante tener en
cuenta, que en la comunicación juega un papel importante las actitudes personales, ya que indican
hasta que punto, se esta preparado para escuchar, lo que tienen que decir los
demás y la interpretación que hacemos de lo que hemos oído.
Es importante mencionar,
que fue de gran utilidad, analizar
algunas estrategias de la comunicación como es el Phillips 66 y el debate, ya
que cuando lo utilizamos adecuadamente,
nos permiten tener buenos resultados en el proceso de comunicación.
De igual manera, con el estudio de diversos temas relacionados
con la salud y la sociedad, he
descubierto que existe una relación entre la medicina individual y la medicina social, donde la primera trata
al individuo como un ser puramente biológico y la segunda, trata al individuo en forma conjunta con el medio social donde vive. Es así, como el médico individualista se
convierte en un agente social cuando participa en los procesos de control y
erradicación de enfermedades endémicas, contribuyendo a que
se tenga una mejor calidad de vida.
Tomando en cuenta,
todos y cada uno de los temas analizados en esta asignatura, he sentido que
han sido muy beneficiosos para el desenvolvimiento en mi vida personal y
sobre todo serán de gran ayuda en el futuro cuando sea un profesional trabajando
en la rama de odontología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario